
Recientemente han publicado los resultados del primer estudio del Observatorio del Cáncer del la aecc sobre el cáncer de mama, realizado con la colaboración de la empresa Ausonia, con este estudio intentan identificar las causas por la cuáles un 17% de las mujeres en edad de riesgo no acuden a programas de detención precoz de cáncer de mama. Una de las principales razones para no realizarse una mamografía es el miedo al diagnóstico (si vas, seguro que te encuentran algo) o la ansiedad ante una prueba médica. A pesar que el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación.
Pero no todo son malas cifras, la supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años (anualmente se incrementa la supervivencia por este tumor un 1,4%). Cada año se dispone de mayor información para diagnosticar precozmente y tratar el cáncer de
mama, lo que ha permitido que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor sea del 82,8% en nuestro país, por encima de la media
europea y similar a los países con las mejores cifras de supervivencia.
mama, lo que ha permitido que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor sea del 82,8% en nuestro país, por encima de la media
europea y similar a los países con las mejores cifras de supervivencia.

El programa Mucho x Vivir es el compromiso de la aecc con las mujeres que luchan contra el cáncer de mama, ofreciendo:
Información y asesoramiento ante el diagnóstico, los tratamientos y toma de decisiones.
Apoyo psicológico para ellas y sus familiares.
Orientación en la búsqueda de recursos sociales.
Recomendaciones para un estilo de vida saludables.
Consejos para la prevención y tratamiento del linfedema.
Orientación laboral.
Actividades de ocio y tiempo libre.
Conocer el testimonio de mujeres que ya han pasado por la enfermedad.
Para más información:
Esther Díez
Responsable de Comunicación aecc
esther.diez@aecc.es
Tel: 91 310 82 65
Móvil: 667 11 36 16
http://www.aecc.es/
Infocáncer 900 100 036